logo fasabri agencia de diseño web
Los primeros pasos de un ecommerce para tu negocio
comercio electrónico en latinoamérica

Debido al avance tecnológico y a los cambios en el comportamiento de los clientes, cada día más ventas se realizan en línea. Los clientes han evolucionado y esta modalidad se ha acomodado cada vez más a sus necesidades e intereses. Tomando esto en cuenta, para tener un negocio exitoso en la actualidad es necesario conocer cómo entrar en el mundo del ecommerce, qué pasos tomar y qué estrategias implementar para adaptarse a esta era digital. Es precisamente de eso que hablaremos en este artículo.

Comenzaremos por los fundamentos del comercio electrónico o e-commerce. Así mismo profundizaremos en el contexto global y cómo se ha desarrollado el canal digital en los últimos años. La importancia de transformarnos, cómo empezar a utilizar estas nuevas herramientas disponibles, cómo encontrar a nuestros clientes en donde quiera que se encuentren.

También conoceremos cuáles son las bases para poder vender en línea, cómo lograr tener un negocio sostenible. Además, veremos qué necesitamos para dar a conocer nuestro negocio en línea. Empecemos

El antes y el después del ecommerce

La manera de comprar de las personas ha cambiado en estos últimos años y es por eso que los usuarios comienzan a demandar una transformación digital de los negocios dando lugar al crecimiento del comercio electrónico.

Hoy en día, los dispositivos móviles y las redes sociales se han convertido en una parte importante de la vida para muchas personas. Debido a la pandemia, el cierre de algunos países y al confinamiento, los dispositivos móviles se convirtieron en nuestra primera pantalla, así que el crecimiento de usuarios en internet y redes sociales ascendió a 4.2 mil millones. En otras palabras, de los 7.8 mil millones de habitantes en el mundo que somos, el 59% somos usuarios de internet. Esto quiere decir que somos una población hiperconectada. En promedio usamos dos dispositivos para poder estar conectados en nuestro día a día.

El comportamiento de los usuarios

¿Cómo es el comportamiento de los usuarios? ¿Cuánto tiempo pasamos en los dispositivos digitales? y ¿en qué los gastamos? Según el reporte de We are social: digital report 2021, el promedio en el uso de los dispositivos digitales navegando en internet es de casi 7 horas.

Este reporte también indica que las personas utilizan internet para aprender a cómo hacer algo, buscar productos o buscar una marca. Los usuarios de conectan principalmente desde sus teléfonos y computadoras.

tienda en línea en latinoamérica
Cada día más personas compran a través de un ecommerce

¿Cuál es el estado del comercio electrónico en Latinoamérica? La región está siendo clave para la creación de emprendimientos y avances de las actividades digitales, de la innovación y la penetración tecnológica. En este punto está en el más alto en el panorama digital y está creciendo exponencialmente. Además, hay grandes oportunidades para el crecimiento en comparación con otros países desarrollados.

Por ejemplo: México, Colombia y Brasil son los tres países con más protagonismo en el comercio electrónico en Latinoamérica y en la economía digital. Estos son los 3 países en los que más se invierte en emprendimientos. Además la población total de la región es de 652 millones de personas y la penetración de usuarios en internet es del 67% Es decir de cada 10 habitantes casi 7 usamos internet.

Estado del comercio electrónico en Ecuador

Según un estudio realizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, hubo un crecimiento exponencial de usuarios que compran por internet. Se reportó un incremento del 13% en personas que compran cada semana y del 21% de quienes compran una vez al mes.

Según el reporte, la penetración del internet en el Ecuador es del 80%. Y la categoría principal de compras es la de artículos personales, en esta categoría hubo un incremento en la frecuencia de compra en todas sus subcategorías: ropa, calzado, accesorios, cosméticos, perfumes, salud, tecnología y educación.

ecommerce en Ecuador
Los ecuatorianos cada día compran más por Internet

El cambio en la relación con el canal tradicional de compras se verá afectado incluso posterior a la crisis, pues la mayoría de los ecuatorianos tienen la convicción que continuarán su relación en los canales electrónicos. Por ejemplo, el 32% de los usuarios ecuatorianos encuestados indicó que seguirán comprando por internet después de la pandemia y el 17% indicó que aumentará sus compras por internet.

Además, el reporte indica que los principales medios y canales de compra en el Ecuador durante el 2020 fueron por mensajes de WhatsApp (49%), aplicaciones (44%) y páginas web (35%) entre otros.

Entre los principales comercios electrónico del país que mayor éxito han tenido, se encuentran Totto, que se dedica a la venta de ropa e indumentarias y Tipti una empresa de e-Commerce orientada a la venta de productos de supermercado y tiendas especializadas

¿Qué es ecommerce o comercio electrónico?

En pocas palabras es el conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para la comercialización de productos y servicios en Internet. Cualquier transacción que se realice por medios electrónicos es ecommerce.

En Latinoamérica vemos un gran desarrollo de emprendimientos en los últimos años y el fortalecimiento del e-commerce ha superado las expectativas. Por ejemplo Mercado libre es una plataforma de comercio electrónico y en los últimos dos años ha crecido muchísimo. De hecho el año pasado se convirtió en la empresa de mayor valor en la región.

Rappi otra empresa de comercio electrónico ha crecido muchísimo y está muy cerca de convertirse en la app más grande de la región.

Diferente modelos del comercio electrónico

Vamos a identificarlos de acuerdo a quién compra y quién vende.

B2BBusiness to Business. Empresas cuyos clientes finales con otras empresas u organizaciones
B2CBusiness to Consumer. Empresas que venden de manera directa a los consumidores finales del producto o servicio
C2BConsumer to Business. Portales en los que los consumidores publican un producto o servicio y las empresas ofertan por ellos
C2CConsumer to Consumer. Empresas que facilitan la venta de productos de unos consumidores a otros.
Modelos del ecommerce

Ventajas y retos del comercio electrónico

VENTAJASRETOS
Amplía el público objetivo, nos la posibilidad de comprar y vender desde cualquier punto del mundo.Muchas gente sigue pensando equivocadamente que hay menor seguridad en la transacción mediante las pasarelas de pago
No tiene horarios, el cliente puede comprar lo que quiera cuando quieraNo da la posibilidad de tocar o sentir los productos
Reduce costos fijos, ya que no se necesita un establecimiento físicoPueden haber dificultades técnicas y se requiere cierto conocimiento técnico para implementarlo
Facilita la escalabilidad, se puede vender a muchas personas al mismo tiempoHay mayor competencia y conseguir visibilidad es un reto

Todos estos retos puedes superarlos capacitándote y aprendiendo así como lo estás haciendo ahora con este artículo.

Objetivos y métricas

Ya sea que vas a empezar desde cero o si ya tienes un negocio y lo quieres digitalizar, tienes que crear una estructura, debes saber bien cómo lo vas a hacer y qué recursos vas a necesitar para tu nuevo modelo de negocios.

Lo primero que hay que hacer es pensar en los objetivos y las métricas. Tienes que pensar cómo vas a medir y establecer unos sistemas de métricas para saber a dónde quieres llegar, cuánto quieres vender y a quién vender.

Para saber cuándo se van a lograr las metas hay que establecer objetivos. Tienes que saber qué pasa dentro y fuera de la tienda y siempre tener en cuenta que los clientes son los más importantes por lo que el servicio al cliente debe ser excelente. También, tienes que saber de dónde llegan tus clientes, si es a través del buscador de Google, a través de un enlace, una red social o directamente desde tu página web.

Dentro de tus objetivos y métricas debes considerar tu plan de marketing digital. Cuando tienes la medición de esta información, será más fácil dirigir tus estrategias de marketing de tu eCommerce de una manera más efectiva.

Ten en cuenta a tu competencia

Tienes que investigar tu competencia, seguirlos y revisar sus plataformas. A veces es una buena recomendación hacer una compra para ver sus productos digitales, cuáles son sus productos más vendidos y cómo presentan su contenido. También puedes suscribirte a su blog para ver sus ofertas y las comunicaciones que tienen con sus clientes.

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas no superan los 5 años de vida

Sentar las bases para tener un buen ecommerce podrán ayudarte a no fracasar. ¿Cómo lo puedes hacer?

Lean Startup para el comercio electrónico

Lean Startup es un sistema utilizado para pasar de proyecto a empresa, poniendo el foco en las necesidades del cliente contando con su retroalimentación para ir modificando el producto hasta desarrollar la versión final. La idea de este método es ir adaptando el producto a lo que el mercado demanda y no a nuestra propia visión. Más adelante hablaremos de esto con más detalles.

diseño de tienda en línea en ecuador fasabri
El sistema Lean Startup es de mucha ayuda para establecer tu comercio electrónico

Plataformas de ecommerce

Es importante que los clientes obtengan una buena experiencia. En el comercio electrónico la plataforma se convierte en la tienda por lo que debe tener aspectos que le den al cliente esa sensación de satisfacción y toda la información que podría tener en la tienda física.

Si el cliente se encuentra con una plataforma que es buena y cuenta con toda la información necesaria es muy probable que nos recomienden a otras personas y que regrese a comprar. Por eso es importante incluir y actualizar la información sobre tus productos. Por ejemplo, si tienes nuevos productos o si ya se agotaron otros. Esto evitará posibles problemas de desabastecimiento y podrá ayudar de manera más rápida y sencilla los pedidos a proveedores.

En el comercio electrónico en Ecuador, la mayor proporción de abandonos eventuales en compras e línea, se debió principalmente por fallas técnicas (27%), dudas en la información de producto (20%) y tiempos de entrega prolongados (18%).

Artículos relacionados:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

suscribirse al blog fasabri

Suscríbete al blog

Recibirás contenido gratuito que ayudará a que tu negocio crezca.

Gracias por suscribirte